Todas las entradas de: Fernando Martínez Serrano

MONTESQUIEU LOCO

 

La concepción absoluta del poder se quiebra cuando Montesquieu proclama la separación de poderes que caracteriza al Estado de derecho (que luego sería democrático). En él se delimitan sus espacios y ejercen sus funciones el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Hoy, en España, el esquema anda un tanto desquiciado. Un gobierno autonómico ejerce con su parlamento cerrado y sin control alguno. El central intenta sortear una Cámara legislativa para aprobar una ley decisiva. Hay enfrentamientos entre “Mesas” del Congreso.

El judicial, más independiente y garante del funcionamiento del Sistema, sufre presiones desde el ejecutivo catalán y el gobierno de la nación que cuestionan prisiones preventivas acordadas y anticipan indultos.

Si viviera Montesquieu imitaría a Ortega y diría: “No es esto, no es esto”

 

 

TRAMPANTOJO

 

Tras ganar la inesperada moción de censura, Sánchez formó un gobierno que parecía bien armado, fue bien valorado y celebrado en los medios.

Ahora vemos que era una falsa ilusión. Entre las circunstancias desfavorables y las sonoras pifias de algunos ministros pronto mostró su debilidad e inconsistencia; problemas ante, durante y después del parto.

Dimisiones y marrullerías aparte, no se pueden dar tantos bandazos, patinazos en Defensa, hibernación en Economía, incompetencias siderales en Ciencia, poca desenvoltura en la portavocía, afinidades con el separatismo, esas profundas reflexiones de la Vicepresidenta o la grosera chulería de la exfiscal, ahora ministra de Justicia.

Es probable que a estas alturas algunos estén arrepentidos de haber aceptado pero ya es tarde y tendrán que resistir hasta que escampe o se adelanten las elecciones.

 

 

 

 

INTERCAMBIO

 

Nuestros líderes políticos podrían sorprendernos alguna vez con decisiones inteligentes, originales, más allá del tópico manual con el que viven.

Los dirigentes de PP y CS deberían aprovechar para anular el chantaje de Torra, ese ser siniestro y desquiciado que amenaza con dejar caer a Sánchez. Podrían comprometerse a no suscribir una moción  de censura contra el presidente (le darían una buena lección) y a cambio exigirle que aplique de nuevo el 155 en una Comunidad que no puede funcionar de modo autónomo.

Si no hay acuerdo con los Presupuestos, se prorrogan. Los enloquecidos chantajistas quedarían inermes.

El problema catalán justifica cualquier acuerdo que se pueda establecer entre fuerzas constitucionalistas, incluso justificaría una “gran coalición” que sepa  colocarlos donde les corresponde, sin quitarles nada pero sin más concesiones ni estupideces.

 

 

EL PLÁSTICO Y YO

 

El empleo masivo del plástico y yo somos coetáneos: de la década de los 50. Recuerdo el abandono del esparto y el cierre de fábricas que lo trabajaban.

Lo sustituimos por este invento de demonio que se expandió rapidísimo.

Las cifras de sus residuos o de la capacidad de contaminación y destrucción de la vida marina producen escalofríos. No somos conscientes de la gravedad y amenaza que supone a cortísimo plazo. Tenemos que hacer un uso más racional, la Administración ser más vigilante y la ciencia descubrir variedades biodegradables.

Nuestro plástico circula por los ríos y va a parar al mar, que es el morir. (dedicado a Manrique).

No coincidiremos en nuestro final. “Yo me iré y seguirá el plástico contaminando” (dedicado a Juan Ramón Jiménez)

 

 

IN CRESCENDO

 

Es obvio que la UE no logra su propósito de crear una entidad supranacional en la que todo país se sienta  protegido y potenciado sin perder su soberanía.

El nuevo “fantasma que recorre Europa” ya no es el del comunismo   (Marx, 1848) sino el de la extrema derecha, unos partidos nacionalistas y euroescépticos que han encontrado un filón en la inmigración ilegal y el aumento de refugiados.

No se libran ni las clásicas socialdemocracias nórdicas, crecen desde Suecia hasta Italia y con especial intensidad en países del Este como Hungría o Polonia.

España es una excepción. Durante la Transición la derecha más radical se integró en AP y supo adaptarse al sistema razonablemente.

Ahora se coordinan entre sí para hacer una demostración de fuerza en las elecciones de Mayo. Cuanto menos lo logren, mejor.

 

 

CLARO, PEDRO

 

Claro que van a por ti desde diferentes ámbitos. No puedes ignorar que has abierto una caja de Pandora y eso genera reacciones hostiles, intentos de acabar contigo.

No obstante, dile a tu portavoz (ese prodigio de agilidad mental y fluidez) que no se alarme, que otros gobiernos socialistas han vivido acosos más duros y menos justificados.

Tu condescendencia con los golpistas que crean el principal problema de este país, la política fiscal que te imponen desde Podemos, la forma en que manipulas a la militancia en beneficio propio, no ayudan precisamente a hacer amigos.

No pienses que “el que resiste gana”. Vas a la deriva, sin criterio, con bandazos y contradicciones; convoca elecciones e intenta ganar limpiamente. Dice Tezanos que los hados te son propicios. ¿O es que tú tampoco te lo crees?

 

 

IN CRESCENDO

 

Es obvio que la UE no logra su propósito de crear una entidad supranacional en la que todo país se sienta  protegido y potenciado sin perder su soberanía.

El nuevo “fantasma que recorre Europa” ya no es el del comunismo   (Marx, 1848) sino el de la extrema derecha, unos partidos nacionalistas y euroescépticos que han encontrado un filón en la inmigración ilegal y el aumento de refugiados.

No se libran ni las clásicas socialdemocracias nórdicas, crecen desde Suecia hasta Italia y con especial intensidad en países del Este como Hungría o Polonia.

España es una excepción. Durante la Transición la derecha más radical se integró en AP y supo adaptarse al sistema razonablemente.

Ahora se coordinan entre sí para hacer una demostración de fuerza en las elecciones de Mayo. Cuanto menos lo logren, mejor.

 

 

THERESA MAY

 

Por alguna extraña razón hay personas a las que uno no termina de creerse ejerciendo una función pública. Pasa cuando se carece de inteligencia y visión estratégica, sentido de Estado.

Parece claro que la señora May no es la mejor gobernante para resolver el autoprovocado problema del Brexit. Los conservadores añoran a Thatcher y se mueven para desalojarla de Downing Street.

Se observa cierto paralelismo con los líderes secesionistas catalanes. Enredados unos y otra en las consecuencias de un referéndum que  nunca debió celebrarse, que sólo ha servido para causar estragos pero mantiene firmes a los convocantes.

Al nacionalismo siempre le resulta fácil engañar al pueblo, manipulan sus sentimientos en beneficio propio y consiguen resultados electorales que les permiten seguir en su perversión.

 

 

CON LUPA

 

Y de muchos aumentos habrá que mirar cada nombramiento para cargo público que haga un partido. Vivimos una época en la que desvelar puntos débiles del adversario es el deporte nacional.

Aparecer inmaculado/a ante la sociedad no resulta fácil y hoy es imposible ocultar alguna faceta de  tu pasado que resulta inconveniente. No sólo por asuntos de corrupción económica, también una antigua relación, cualquier exceso, una mínima falta, se convierten en armas arrojadizas que pueden fulminarte tras la batalla en redes sociales, medios afines o contrarios, tertulianos varios, etc.

Que se lo digan a Pedro Sánchez, a su mujer, a dos ministros caídos y una tercera en la picota, al líder de la oposición, a dirigentes podemitas…

En fin, así tiene que ser: luz y limpio currículum.

 

 

LLARENA

 

Su nombre estará en la historia de la judicatura. Carga sobre su espalda casi todo el peso de la lucha contra el separatismo catalán, máxime con un gobierno tan claudicantemente comprensivo con el fenómeno.

No le faltan temple y valor cuando vive una situación de acoso y conoce la trascendencia de su futuro pronunciamiento. Debió evitar la cuestionable “rebelión”; con los delitos de sedición y malversación sería suficiente para que los golpistas estuvieran donde les corresponde: en la cárcel con sentencia firme.

Y, en cualquier caso, seguro que a esta altura tiene sobre la mesa los elementos necesarios para emitir un veredicto y debería hacerlo ya; de todas formas, habrá una fuerte contestación catalanista pero se habrá dado un gran paso en torno al “proceso”.