Todas las entradas de: Fernando Martínez Serrano

EL MÓVIL

 

Así llamado aunque no se mueva… ¡eso le faltaba! Es un artefacto de reciente aparición que ya resulta imprescindible, omnipresente e incluso crea adicciones.

Habría que rodar una película titulada “Lo que el móvil se llevó”.

Ha liquidado la correspondencia escrita: desde aquellas cartas de amor primorosamente dobladas hasta las postales de los viajes pasando por las felicitaciones de Navidad. Tiene seriamente dañada a la prensa escrita y a los libros, también compite con el cine o el mundo de la canción.

A cambio ha traído conversaciones y mensajes en las redes con contenidos triviales en general, ha empobrecido la comunicación interpersonal. Yo creo que el balance es negativo. Pero es inútil lamentarse, ni se ponen puertas al campo ni freno a la tecnología.

 

 

INEXCUSABLE

 

Se ha hablado tanto de “Memoria histórica” que parece inútil seguir intentándolo. Pero es verdaderamente increíble que a estas alturas, a 78 años vista de la guerra civil, haya personas que no han podido recuperar los restos de sus muertos.

Ahora que anda suelto un cretino pregonando que en España falta democracia y pervive el franquismo, alguien podría argumentar que en lo referente a este tema se crea un intolerable vacío, que es necesario superar esa asignatura pendiente. Y se debe hacer del modo más “aséptico” posible, evitando todo tipo de conflicto; es una cuestión de racionalidad y sensibilidad.

Podría ser una propuesta del gobierno (que tendría el apoyo de los demás partidos) o una ley dictada por el Supremo que fuese de obligado cumplimiento.

Todos ganaríamos.

 

 

ECHENIQUE

 

Es uno de los argentinos que actúan en España como si estuvieran enfrentándose a la dictadura que los expulsó de allí.

Esta especie de muñeco diabólico rezuma odio por los cuatro costados. Ahora aprovecha el cumpleaños del rey y la entrega del Toisón a la princesa para arremeter contra ellos, la monarquía y España. Debe ser la profunda amargura de quien sabe que nunca tendrá nada que entregar a ningún hijo. Ni el mínimo respeto por algo que valora la mayoría de los españoles ni por el país que los acoge.

Su auténtica minusvalía no es física sino psíquica, carece de afectividad y sensibilidad.

Si este miserable es portavoz de la causa republicana, los hijos de Leonor también reinarán en España.

 

 

A VUELTAS CON LA MILI

 

Una vez más el presidente francés, Emmanuel Macron, parece ir contra corriente y propone recuperar el servicio militar obligatorio (la “mili” para  nosotros). Otros países como Alemania y Suecia se lo plantean.

Sería curioso ver cómo reaccionaríamos en España ante una propuesta similar. Parece que la respuesta inmediata según el manual del progre debe ser el rechazo pero también es posible una reflexión más pausada, superando el cliché que nos queda sobre el ejército durante el franquismo.

Por supuesto implicaría igualdad de sexos, sería para hombres y mujeres.

Podría durar dos o tres meses repartidos en dos anualidades para no suponer un freno en la vida de nadie.

Convivirían los jóvenes que estudian, los que trabajan y los que ni estudian ni trabajan; se forjarían nuevas amistades y se practicarían valores como la convivencia, el compañerismo, la tolerancia o la solidaridad.

Serviría para fortalecer la cohesión nacional y reducir tensiones separatistas, para uniformar mensajes de reconciliación con nuestro pasado y proyección de nuestro futuro.

En cuanto a contenidos, deberían realizar una moderada actividad física que reporta beneficios psicosomáticos y adquirir nociones sobre el uso de armamento. Pero sería bueno acentuar la vertiente teórica sobre la pura práctica militar (para eso ya tenemos un ejército profesional). Sería un factor no desdeñable de socialización que permitiría homogeneizar mensajes y valores que en la familia y la escuela aparecen hoy dispersos y confusos.

En fin, no parece que pudiera suponer desventajas o consecuencias negativas para nuestros/as jóvenes.

Hasta cabe pensar que viera desde otra perspectiva esas reuniones nocturnas en las rellenan su sinsentido o sus problemas con alcohol y ruido.

A ver si algún partido político ya hace una propuesta bien elaborada, a tono con los nuevos tiempos.

 

 

 

FORCADELL BIS

 

El presidente del parlamento catalán enseña pronto su verdadero rostro. Será más precavido que su antecesora porque la cárcel es disuasoria pero no renunciará a los aspectos básicos del independentismo.

No deben sorprender sus primeros pasos o su viaje a Bruselas para rendir pleitesía a “su” president. Ya mostró su radicalismo como alcalde de Sarriá y como diputado.

Nacido en el pujolismo, educado en catalán desde la guardería a la Universidad y adoctrinado en el odio a lo español. Forma parte de un ejército generacional que no ceja en sus ataques; sus integrantes  medran por los diferentes peldaños de la Administración local y/o la autonómica. Ellos son el auténtico problema catalán, ese que permanece en el tiempo alternando fases de mayor o menor virulencia pero siempre vivo.

 

 

SE VA TENSANDO

 

El panorama internacional se muestra cada día más complicado. Es como un gigantesco tablero en el aparecen fichas y movimientos nuevos.

Los grandes jugadores vigilan los preocupante focos que surgen o se mantienen: Israel/Palestina, el tradicional; Arabia Saudí/Irán, los grandes colosos de Oriente Medio enfrentados ya abiertamente; Corea del Norte, la gran amenaza por su poderío y su perturbado presidente; el matadero sirio; Turquía con sus tensiones fronterizas, etc.

El burdo showman que ocupa la casa Blanca, guiado por su “América first” (como si para los demás su país no fuese lo primero), provoca y desestabiliza. China y Rusia, atentos, ocupan los espacios que deja y consuelan a los ofendidos adquiriendo una influencia creciente.

No parece un clima muy halagüeño.

 

 

CICATERÍA

 

Ha escocido en el PP la decisión que adopta Ciudadanos de no cederles un diputado para tener grupo parlamentario en Cataluña. Sería lógico potenciar las formaciones constitucionalistas en ese foro pero la lógica de Rivera es otra: si su firme actitud españolista les ha producido excelentes réditos nacionales pretenden seguir siendo la voz única contra el independentismo.

La batalla entre estos dos partidos trasciende el ámbito catalán y es a corto plazo: Mayo de 2019 en autonómicas y, sobre todo, 2020 en las generales.

De momento C´S navega con el viento de popa y consigue una intención de voto creciente.

La paradoja estriba en que ambos están condenados a entenderse de cara a la formación de posibles gobiernos; como bloque también tienen cada día más apoyos.

 

 

EL BABLE COMO ARMA

 

Surgió en la zona comprendida entre Galicia y León, nunca llegó a consolidarse como idioma e incluso muchos asturianos lo consideran de modo despectivo; se quiso proteger y potenciar pero con poco éxito. Así lo han aceptado los presidentes asturianos y no había ningún problema.

Ahora, desde el nuevo PSOE de Pedro Sánchez, Adriana Lastra, asturiana y número dos de la ejecutiva federal, propone con el apoyo de su jefe que el bable sea lengua cooficial. De ese modo se enfrentan al presidente Javier Fernández que no es precisamente santo de su devoción. Crean una crispación innecesaria a la que pronto se suma Podemos.

En Ferraz verán el tema como una muestra de su España plurinacional.

Una gran causa para un gran líder.

 

 

NUEVOS TIEMPOS

 

Es un momento de cambio- crisis en sentido etimológico- aún intervienen los dos actores aunque pronto va a quedar uno solo. Europa dirige a distancia, el mercado exige y las circunstancias aconsejan que tienes que ceder a costa de tu propia existencia.

Predomina la incertidumbre personal, la sensación de agotamiento por una etapa cumplida, cierta escasez de recursos que no deja margen ni para el pequeño obsequio de Navidad en las oficinas. Jubilaciones anticipadas, bajas incentivadas, disminución de la red, movilidad geográfica; en fin, lo típico de estos casos.

El superviviente de esta selección natural está bien dotado y más que cualifica do para continuar con éxito su tarea. Teóricamente todo va a ser igual pero…no será lo mismo. Lo cierto es que se desvanece una gran ilusión colectiva.

 

 

LLEVA RAZÓN

 

El gran orate afirma que puede gobernar Cataluña desde su autoexilio en Bruselas, que no se notaría la diferencia.

Y lo más grave es que- delirio mental aparte- lleva razón. Aquella Comunidad está sumida en el desgobierno hace ya mucho tiempo y si hacían algo era contraproducente, no buscaba el interés general sino el de la fanática causa separatista. Su presencia en Barcelona con sus compañeros de aventura sólo empeoraría las cosas.

A eso hay que añadir que Cataluña ha cambiado mucho en tres meses, ahora está más “adelgazada” de tejido empresarial, financiero o actividad turística. Los funcionarios se bastan para administrar lo público.

Así que… Carles, quédate en Bruselas y disfruta del clima; no te preocupes por nosotros.