<Los en “um”, sin excepción, del género neutro son>, nos decía la profesora de Latín para facilitar la declinación de esos sustantivos.
<Los en “ull”, sin excepción, tocados por la sandez o la corrupción>, diremos para entender mejor el proces .
Montull, uno de los ladrones del Palau condenado a 7 años de prisión. Rull, empeñado en la legalidad de la investidura del prófugo contra el dictamen de los juristas. Turull afirma que sólo hay democracia en Cataluña y la niega en el resto de España.
A ellos habría que añadir una pareja de Martas: Pascal, nacionalista templada y Rovira, fanatizada llorona. Cierran los Jordis, exaltados controladores de la calle, uno de ellos peligrosísimo charnego.
El cambio climático afectará cada vez más a la cuenca del Mediterráneo, padecemos la peor sequía en veinte años, el agua es el recurso más imprescindible para el hombre y el mayor reto del siglo XXI que obligará a desarrollar estrategias adecuadas.
Todo eso nos importa poco. Seguimos roturando monte, convirtiendo secano en regadío, vaciando acuíferos, envenenando la tierra y el Mar Menor, empleando mano de obra que explotamos miserablemente, que proviene de otras culturas con nulos deseos de integración, produce un efecto llamada y crea tensiones progresivamente.
Por aquello de ponerse en el lugar del otro, sería curioso saber cómo reaccionaríamos si en lugar de ser deficitarios fuésemos excedentarios, si en vez de exigir nos tocase ceder.
Que los medios de comunicación son un importante agente de socialización está fuera de duda. Hoy más que nunca estamos permanente e instantáneamente informados de todo lo que ocurre. Pero también determinan en gran parte nuestro estado de ánimo, el modo en que observamos y valoramos la realidad cotidiana.
Y la verdad es que el panorama que tenemos, el ambiente en que nos desenvolvemos, es desolador.
Tiene que existir un “espacio” de normalidad entre la bazofia que se exhibe en Tele-5 y la tensión creciente que se vive en el ámbito político, especialmente si se habla de Podemos, Bildu o el independentismo catalán.
Hay que esforzarse por buscarlo, huir del sensacionalismo y del argumento según el cual ofrecen lo que demandamos. Es mentira. Si fuesen otros los mensajes los aceptaríamos y viviríamos más tranquilos.
Se huele a cambio en las tendencias de los electores, o sea, de los españoles. La primera encuesta de ámbito nacional realizada tras las elecciones catalanas arroja resultados sorprendentes.
Ciudadanos se convierte en la primera fuerza política, sacando cuatro puntos al PP y seis al PSOE (yo me atreví a escribir hace dos semanas que podría sobrepasar al errático PSOE). Eso significa que “pesca” votos en los dos partidos; más claro, que conecta con ese amplio sector que es el centro sociológico. La mitad de los encuestados ven a CS como el partido que tiene el mejor proyecto para el futuro de España y su líder aparece como el más valorado.
La mujer de Rivera dice que él algunas noches sueña que se llama Emmanuel.
El cambio climático afectará cada vez más a la cuenca del Mediterráneo, padecemos la peor sequía en veinte años, el agua es el recurso más imprescindible para el hombre y el mayor reto del siglo XXI que obligará a desarrollar estrategias adecuadas.
Todo eso nos importa poco. Seguimos roturando monte, convirtiendo secano en regadío, vaciando acuíferos, envenenando la tierra y el Mar Menor, empleando mano de obra que explotamos miserablemente, que proviene de otras culturas con nulos deseos de integración, produce un efecto llamada y crea tensiones progresivamente.
Por aquello de ponerse en el lugar del otro, sería curioso saber cómo reaccionaríamos si en lugar de ser deficitarios fuésemos excedentarios, si en vez de exigir nos tocase ceder.
Pedro Sánchez deja pasar otra ocasión magnífica para cumplir su promesa de consultar a la militancia ante temas importantes.
Se va a debatir la posible derogación de la prisión permanente revisable, que sólo se aplica en casos extremos de asesinos recalcitrantes y está reconocida en muchos países democráticos. Aquí el PNV quiere hacer un gesto comprensivo a los malditos etarras y pide su abolición; en seguida se suma la progresía oficial y también el PSOE ¿Por qué? No anula la reinserción ya que, como su propio nombre indica, la condena es revisable.
Son muchos los ciudadanos – militantes y votantes socialistas incluidos- que hasta se plantean la conveniencia de la pena de muerte para estos monstruos que degradan a la especie humana.
Soy de los que necesitan leer un buen rato antes de dormir. He tenido la revista “Tiempo” durante 35 años en mi mesilla de noche y, de golpe, el Grupo Z la elimina porque acumula pérdidas insostenibles.
Era una revista que transitaba bien desde lo anecdótico a lo serio y contaba con excelentes articulistas. Precisamente para hoy estaba previsto el ejemplar posterior al extraordinario de Navidad. Ya no aparecerá.
Hace muchos años cayó Triunfo, luego Cambio 16 y ahora esta. No será sustituida por otra similar, lo que se acaba es un modelo de periodismo semanal. Permanece la superficialidad de lo “on line” y la abundancia de estupidez en las redes.
Habrá que “estirar” los suplementos dominicales ya que el sueño es cada vez más huidizo y frágil.
Es lo más suave que se puede atribuir a las gentes del PNV. De sus cinco diputados depende la aprobación de los PGE, unos presupuestos que contienen muchas medidas beneficiosas para muchos españoles, algo que a ellos no parece importarles; viven cómodos en su feudo con su concierto económico y sus chantajes.
Usan como pretexto la situación política en Cataluña pero la verdad es que quieren doblegar al gobierno para que negocie con los independentistas.
Se decía de los nacionalistas vascos que eran ambiguos; en realidad son cínicos y miserables que se llegaron a jactar de que la existencia de ETA los beneficiaba. No es justo que tengamos que soportar a estos desaprensivos. Con una reforma de la ley electoral que atienda al bien común se solucionaba el problema.
De ese modo se define Donald Trump. Si supiera leer podríamos pensar que se confunde con Bertrand Russell. Seguro que no conoce nuestro refrán: “Dime de qué presumes y te diré de lo que careces”, tan acertado en este caso.
¿Alguien en el mundo piensa que estamos ante un hombre inteligente con control emocional?
Todo viene a propósito de un libro que se ha publicado sobre él y su entorno, donde es descrito como indocumentado, incapaz, inestable y otros “in”. Aunque el autor peque de sensacionalista seguro que hace una buena descripción del perfil presidencial.
Lo que ocurre es que ya es demasiado tarde para reconocer que se equivocaron al elegir a este personaje infumable. Si los senadores republicanos no lo remedian habrá que aguantarlo tres años más.
Hay temas y personajes que acaban siendo muy aburridos porque se repiten mucho y aportan poco. Desde hace años una chica se ha hecho famosa por el modo en que aparece vestida en Nochevieja; parece que el reto es ir desnudándose cada día un poco más. El desgraciado rufián monta un numerito cada vez que comparece en el Congreso, hace el ridículo y nos ofende pero se lo consienten y los medios lo jalean. La persistencia del orate catalán es más grave porque sus efectos son más negativos en Cataluña y en el resto de España.
Frente a estos pelmazos, la hermosa monotonía de Machado: “Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales”.
El Blog pretende ser un espacio abierto a la reflexión interactiva, propiciar un intercambio de puntos de vista, de valoraciones. La temática es abierta, pluridisciplinar y combina microartículos (en torno a 100 palabras) con otros más extensos.